![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ![]() ![]() CREENCIAS DE LA IGLESIA ANGLOCATOLICA EN MEXICO. UNA SANTA , CATOLICA, APOSTOLICA y ANGLICANA. ![]() RAÍCES INGLESAS
La Iglesia Anglicana es una rama de la Iglesia de Cristo que es Una, Santa, Católica y Apostólica. La palabra “Anglicano” refiere a nuestra herencia espiritual y raíces en la Iglesia de Inglaterra. Los comerciantes, los caminantes y los soldados parecen haber traído la fe cristiana a Gran Bretaña poco después de que pasó a formar parte del Imperio Romano a mediados del primer siglo después de Cristo.
Dieciséis siglos más tarde, durante lo que llamamos la Reforma, la Iglesia de Inglaterra surgió como una institución única. Retiene la herencia católica enraizada en los credos, las decisiones de los Concilios Generales, su liturgia y sacramentos, y en el triple ministerio de Obispos, Sacerdotes y Diáconos en Sucesión Apostólica. Es Reformada en sí misma mediante la eliminación de algunos avances no esenciales de la Iglesia medieval, mediante el restablecimiento de gran parte de la práctica de los primeros cristianos, y por su insistencia de que la autoridad de la Sagrada Escritura es la norma y guía de la fe. Algunos miembros de la Iglesia de Inglaterra llegaron a América en los siglos dieciséis y diecisiete. En muchas de las colonias originales, la Iglesia de Inglaterra fue establecida como la Iglesia Oficial. Después de la revolución, los anglicanos americanos establecieron una rama autónoma de la Iglesia, conocida como la Iglesia Episcopal. Recientemente, durante los últimos treinta y cinco años, este cuerpo abandonó muchas de las tradiciones de la fe y práctica del Anglicanismo histórico. Fue esa misma tradición la que muchos episcopalianos y fieles anglicanos buscaron preservar y proclamar.
UNIVERSAL Y REFORMADA Como hemos visto, la Iglesia Anglicana afirma su patrimonio “católico”. Ese término se utiliza para afirmar nuestra fidelidad a la fe en su conjunto tal como fue revelada por Jesucristo (sin adiciones o sustracciones) y proclamada por los apóstoles, evangelistas, santos, eruditos y mártires de la Iglesia Primitiva y enseñada en la Sagrada Escritura. Al mismo tiempo, los anglicanos dan gracias por el testimonio de aquellos pastores y maestros, que en los siglos XVI y XVII trataron de reformar la Iglesia, algunos de los cuales dieron sus vidas al afirmar que la autoridad de la Biblia es la norma y principio de la fe y práctica cristiana. Los anglicanos no consideramos que los términos “católico” y “reforma” (o “evangélica”) sean contradictorios, sino más bien como afirmaciones de la totalidad de la Fe. La tarea de la Iglesia en cada generación es transmitir fielmente lo que Dios ha revelado. La prueba de dicha fidelidad es el Evangelio mismo, la “Buena Noticia” revelada por Dios el Padre, en su Hijo, a través del Espíritu Santo, principalmente en las palabras de la Sagrada Escritura, como también por los testimonios vivientes que la Iglesia llama Tradición. Al mismo tiempo, los anglicanos atesoran su identidad católica, compartida por las iglesias Católica Romana, Ortodoxas y Católica Antigua, demandando que dicha catolicidad sea una continua prueba de la fidelidad particular de cada Iglesia a la fe una vez entregada a los santos (Judas 3 ).
![]() El término anglo-católico o anglo-catolicismo describe a personas, grupos, ideas, costumbres y prácticas dentro del anglicanismo que enfatizan la continuidad con la tradición católica. Desde la Reforma Inglesa siempre ha habido anglicanos que se identifican cercanamente con la tradición católica, en cuanto al pensamiento y en cuanto a la práctica. El concepto de anglo-catolicismo comenzó a hacerse más conocido en la Iglesia de Inglaterra durante la época victoriana bajo la influencia del Movimiento de Oxford o Tractarians. Somos Anglicanos de Linea Tradicional pero actualmente separado de la Comunión Anglicana, por las siguientes razones doctrinales: - No acepta ni reconoce la Ordenación de Clero Femenino. - No reconoce ni bendice matrimonios o parejas del mismo sexo, respeta la diversidad de genero pero siempre observando las Sagradas Escrituras. - La Iglesia Anglicana de la Comunión Oficial es de línea moderada, la línea conservativa da mayor continuidad a la tradición católica como es el caso de la Iglesia Anglocatolica. - La Iglesia Anglocatolica hace mayor énfasis en el desarrollo de Ordenes Religiosas. - En la Iglesia Anglocatolica es clero puede ser célibe o casado conferido solamente al varón. Por consiguiente somos personas que enseñamos la Sagrada Tradicion Anglicana en Linea Conservativa , por lo cual predica su acercamiento al catolicismo. Reconocemos y creemos plenamente en que el Orden Sagrado fue únicamente otorgado al varón, creemos en los 7 sacramentos como medios salvíficos, reconocemos la presencia real del cuerpo y la sangre del señor al momento de la Santa Eucaristia, en el ambiente liturgico la Iglesia cuenta con el Libro de Oracion Comun de 1928, el misal anglicano, breviario anglicano, himnario propio y demas materiales para el culto y los servicios religiosos. ¿CUÁL ES ESTA FE QUE HEMOS PROCURADO PRESERVAR?
La Fe anglicana está completamente basada en la Sagrada Escritura. Los anglicanos creemos que el Antiguo y Nuevo Testamento contienen el registro auténtico de Dios de la revelación de sí mismo, su actividad y sus exigencias morales, una revelación válida para todos los hombres y para todos los tiempos (La Afirmación de San Luis). Los libros apócrifos, se utilizan también en nuestro culto, siendo leídos para la instrucción, pero no son utilizados para establecer doctrina alguna. Sostenemos que los antiguos credos - el Apostólico, el de Nicea y el de Atanasio - expresan la Fe de la Iglesia y se deben entender tal como están escritos. Los credos, que provienen de los primeros años del cristianismo, resumen la Fe una vez entregada a los santos (Judas 3). En ellos se nos enseña que Dios es un Dios en tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo; que el Hijo de Dios se hizo hombre, nacido de una virgen, como nuestro Señor Jesucristo; que nuestro Señor, por su vida sin pecado, muerte y resurrección, adquirió para nosotros el acceso a Dios Padre y abrió el camino para que seamos hijos de Dios y así vivir con Él por toda la eternidad. En cuanto a la moral cristiana, creemos que “todo cristiano está obligado a formar su conciencia acorde a la divina Ley Moral de la Mente de Cristo, como se ha manifestado en la Sagrada Escritura, y en las enseñanzas y la Tradición de la Iglesia” (Afirmación de San Luis). Esta enseñanza es claramente visible en el Sermón de la Montaña (San Mateo 5,6,7) y en nuestro Resumen de la Ley del Señor, que establece que primero debemos amar a Dios con todo nuestro corazón, alma y mente, y también amar al prójimo como a nosotros mismos.
NUESTRO CULTO A los anglicanos se les invita a orar. Cuando oramos en privado, cada uno de nosotros orar a su manera (aunque la orientación e instrucción están disponibles para aquellos que deseen crecer en la vida de oración). Cuando oramos juntos en los servicios de adoración, nuestras “oraciones comunes” son “litúrgicas”, es decir, que están estructuradas. Sólo de este modo podemos compartir verdaderamente nuestra adoración a Dios. Nuestro culto litúrgico afecta a toda la persona: cuerpo, mente y espíritu. Somos participantes activos y no sólo oyentes. El Culto para nosotros no es un “espectáculo”. Sale de nosotros a Dios y no de un predicador a nosotros. Venimos a la iglesia para dar a Dios la alabanza y la adoración que, como sus criaturas, le debemos, no para obtener algo para nosotros, aunque Él siempre nos bendice.
![]() LA SANTA EUCARISTIA El centro de nuestra adoración es la Santa Eucaristia. Este sacramento fue específicamente ordenado por Jesucristo en el Nuevo Testamento. La Eucaristía une nuestra ofrenda de adoración a la ofrenda de Cristo mismo sobre el altar de la cruz. Tal como lo prometió Jesucristo (Mateo 26, Marcos 14, Lucas 22; Juan6; I Corintios 11) Él está realmente presente en el Pan y el Vino consagrado para infundir en nuestras vidas la fuerza espiritual de su vida. Otros nombres tradicionales para este servicio son: la Santa Comunión, la Misa, y la Cena del Señor.
![]() LA SANTA COMUNIÓN
En todo Servicio Eucarístico, al recibir la Santa Comunión, damos nuestro solemne dictamen, nuestro gran “Amén”, expresando nuestra convicción de que la Eucaristía es un sacrificio espiritual que debe ser administrado por un Obispo o un Sacerdote, cuyo ministerio se base en la sucesión de los Apóstoles. También expresamos nuestra fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Debido a la seriedad de estas convicciones, esta Iglesia no invita a aquellos, que de buena fe, no aceptan aún estas creencias para no comprometer sus conciencias al recibir la Santa Comunión en nuestro Altar. Por estas razones, no somos una Iglesia de Comunión Abierta. Solo aquellos que creen, que han sido confirmados por un Obispo con Sucesión Apostólica, y que estén espiritualmente preparados, son bienvenidos para recibir la Santa Comunión. La preparación para la Santa Comunión en general adopta la forma de oraciones privadas. En muchas parroquias anglicanas, los que son físicamente capaces de hacerlo se abstienen de comer alimentos por la mañana antes de la Comunión, o tres horas antes para la Comunión vespertina.
![]() ORACIÓN MATUTINA Y VESPERTINA
Los Oficios Diarios por la mañana y por la noche son servicios de oración derivados en muchas formas del Culto en las Sinagogas del Antiguo Testamento. Se componen de lecturas de Salmos, otras lecturas de la Biblia, cánticos y oraciones. Dichos servicios se presentan de una manera que hace una disciplina de oración, salmodia y Sagrada Escritura en una dieta espiritual diaria de la Iglesia, clérigos y laicos por igual. COSTUMBRES Si eres nuevo en el culto anglicano puedes encontrar algunas costumbres desconocidas. También encontrarás alguna variación de las costumbres de parroquia a parroquia. El sacerdote de su parroquia local estará encantado de explicarte el simbolismo de nuestro culto. Una regla general para los anglicanos es que estamos de pie para alabar a Dios, sentados para escuchar la instrucción, y arrodillados humildemente para orar. El Culto es la responsabilidad primordial de todos los cristianos. Los anglicanos creemos que una vida de servicio cristiano sólo es posible a través de una vida plena de adoración, a través de la cual recibimos el amor de Dios y expresamos nuestro amor hacia Él. Por lo tanto, creemos que es nuestra obligación no sólo adorar a Dios juntos el Día del Señor (domingo), sino también creemos en tener una vida diaria de oración. Un número de Parroquias están dispuestas para ofrecer el Oficio Diario y la Santa Comunión durante la semana al igual que los domingos.
![]() SACRAMENTOS
Los primeros cristianos consideraron a la Iglesia como el Sacramento. Jesús, que es Dios, verdaderamente se humanó en la encarnación, y se hizo semejante en todo a nosotros, excepto que no cometió pecado alguno. La Iglesia es verdaderamente su Cuerpo. Poco a poco, los maestros identificaron ciertos signos visibles de la presencia de Dios en su pueblo como "Sacramentos", es decir, como acciones de la Iglesia que contienen la gracia de la presencia de Dios y de su bendición. La Iglesia Anglicana cree que los Sacramentos "no solamente son señales de la Profesión de los Cristianos, sino más bien unos testimonios ciertos, y signos eficaces de la gracia y buena voluntad de Dios hacia nosotros por los cuales obra Él invisiblemente en nosotros y no solo aviva, mas también fortalece y confirma nuestra fe en Él" . Los anglicanos mantenemos que los dos Sacramentos dados en los Evangelios, a saber: Bautismo y Eucaristía, son "generalmente necesarios para la salvación". Los otros cinco, en su sentido Bíblico, también son llamados sacramentos y son eficaces para la salvacion. Aceptando la Iglesia 7 SACRAMENTOS. ![]() 1. SANTO BAUTISMO
Por medio del agua y en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo (Mateo 28:19) transmite nuevo nacimiento (Juan 3:5, Romanos 6:4) y el perdón de los pecados (Hechos 2: 38; I Pedro 3:21). ![]() 2. LA SANTA EUCARISTIA También llamada la Cena del Señor, la Santa Misa, y la Divina Liturgia y , fue instituida por nuestro Señor en la Última Cena cuando dijo: "Haced esto en memoria de mí" (I Corintios 11:24, Mateo 26:20 -- 28; Marcos 14:17-25; Lucas 22:14-20). Por este Sacramento alimenta a su pueblo con su Cuerpo y su Sangre (Juan 6:41-59).
![]() 3. CONFIRMACIÓN
Transmite el fortalecimiento y los dones del Espíritu Santo (Hechos 8:14-17; 19:1-7; Efesios 1:13) para toda la vida. 4. PENITENCIA Transmite el perdón de los pecados (Juan 20:23; Santiago 5:16) y la seguridad que da el perdón. ![]() 4. SANTA UNCIÓN Es la unción con aceite para la curación de cuerpo, mente y alma (Santiago 5:14; Marcos 6:13). ![]() 5. SANTO MATRIMONIO Es la unión de un hombre y una mujer para toda la vida delante de Dios. Es una relación como nos dice San Pablo, que existe entre Cristo y su Iglesia (Efesios 5:31-32). ![]() 6. SANTAS ÓRDENES Denota el ministerio apostólico de los Obispos, Sacerdotes y Diáconos, instituidos por Cristo, y en el carácter masculino (Juan 20:19-23; Mateo 16:18; Hechos 6:1-6). Nuestro Señor encomendó a los Apóstoles y sus sucesores, los Obispos, a proclamar su trabajo de salvación realizado en el Calvario. Cuando los anglicanos hablamos de Sucesión Apostólica, nos referimos a una línea ininterrumpida de consagraciones y de la comisión de nuestro Señor hasta los Obispos en el presente, continuando el mismo ministerio y enseñanzas establecidos por Jesucristo mismo.
![]() 7.- RECONCILIACION La unión del Hombre con Dios mediante la confesión o reconciliación de su pecado, lavándose en la sangre de cristo y obteniendo comunión con el Padre.
BAUTISMO Y CONFIRMACIÓN
Los padres anglicatolicos que tengan un niño para bautizar, deben ponerse en contacto con su Sacerdote. Se les dará cierta preparación. La selección de los padrinos es importante. Para los anglicanos, este oficio no es sólo "honorario", sino que crea una verdadera responsabilidad espiritual hacia el ahijado. Dos padrinos del mismo sexo que el niño, y uno del sexo opuesto, son obligatorios. Los candidatos adultos para el bautismo y/o confirmación deben someterse a un período de instrucción. La Santa Confirmación, en el caso de los adultos, es a menudo administrada en el mismo rito del Santo Bautismo. Los candidatos adultos no necesitan padrinos, aunque pueden elegir a algunos, o si lo prefieren a patrocinadores que los representen. El sacramento de la Confirmación, que completa como un sello nuestro bautismo, es administrado por un Obispo. Por la imposición de las manos del Obispo sobre la cabeza, se entra en la unidad sacramental con los sucesores del Oficio de los Santos Apóstoles encargado por el propio Cristo para gobernar su Iglesia. Un período considerable de instrucción normalmente precede a la administración de este sacramento. BODAS En la tradición anglicana, el Santo Matrimonio es generalmente administrado sólo a las parejas que han sido bautizadas y que por lo menos uno de ellos sea practicante de la Fe Tradicional. Dado que el matrimonio sacramental es para toda la vida, es importante y obligatorio la preparación e instrucción para tan solemne compromiso. El Clérigo debe ser consultado antes de hacer planes (incluida la fecha de la boda). Los que vienen a la Iglesia para pedir la bendición de Dios sobre su matrimonio, deben requerir que se use los ritos y ceremonias prescritos por la Iglesia. Ni los laicos ni los Clérigos tienen autoridad para cambiar las formas de servicios establecidas y sustituirlas por otras.
FUNERALES
El Clero de la Iglesia proporciona un entierro para cualquier cristiano bautizado. Para los anglicanos practicantes, los servicios funerarios están prescritos en el Libro de Oración Común o La Liturgia Católica Anglicana. Para otros cristianos bautizados, el Sacerdote puede sugerir algunos cambios adecuados. En muchos funerales anglicanos el ataúd, sin importar cuán costoso u ornamentado sea, debe estar cubierto con un velo mortuorio. Los arreglos florales no se utilizan en la Iglesia. Cuando vamos a cumplir con nuestro Creador, todos debemos hacerlo en igualdad de condiciones. CUANDO SE REQUIERE A UN SACERDOTE Si está enfermo o en el hospital, o si usted tiene una emergencia familiar o necesita consejo y consuelo, póngase en contacto con uno de los miembros del Clero. Es su deber estar disponibles las veinticuatro horas al día, siete días a la semana.
¿EXISTEN OTRAS OPORTUNIDADES
DE SERVICIO CRISTIANO? Sí las hay. Dependiendo de la parroquia, las posibilidades de participación pueden variar. Todas nuestras parroquias le dan la bienvenida a aquellos hombres y mujeres que, de una manera activa, quieran ayudar a nuestras necesidades. Se ha dicho que el movimiento tradicional anglicano se ha construido sobre el esfuerzo de sus laicos. En las parroquias existe la necesidad de una cofradía del altar, acólitos, maestros de escuela eclesiástica, lectores, coro, sacristía y miembros de comités parroquiales que ayuden a llevar a cabo la misión de la parroquia. Asimismo, un número de nuestras parroquias están en proceso de obtener sus propios bienes, la construcción de nuevas estructuras o la renovación de las ya existentes para su uso en el culto. Una amplia gama de talento se necesita para completar estas tareas. Muchas parroquias han comenzado grupos de estudio, grupos de oración, entre otros, ofreciendo nuevas oportunidades para la participación. Más allá de la parroquia se encuentran muchos anglicanos que participan en las preocupaciones de la comunidad o que actúan en las comisiones de la Diócesis o Provincia. Los laicos son una parte integral del gobierno tradicional de la Iglesia . La sacristía parroquial (similar a un consejo de administración) se compone de parroquianos comulgantes y se encarga de la gestión de los asuntos temporales de la parroquia. En los Sínodos - o reuniones. de la Diócesis, los laicos tienen una activa participación. Cada parroquia envía representantes para las reuniones Diocesanas. Los anglicanos tomamos en serio el llamamiento que el Señor hace a todos los cristianos para servirle. Esto significa tanto un ministerio dentro de la familia cristiana, como de un ministerio para el mundo que difunda el Evangelio y muestre activamente a Jesucristo en nuestras vidas.
Nuestra Iglesia es autonoma y con Gobierno propio regulada por sus canones y estatutos de constitucion ecleciastico y legal, se encuentra solamente comunión espiritual y en sucesion apostolica historica con el Pontificado de la Iglesia Catolica Romana y la Iglesia Anglicana como parte de la historia, sin perder nuestras tradiciones, usos y costumbres como fieles anglicanos. | |
Tu Sitio Web Gratis Copyright mi página Web |